Yacyretá, con una potencia disponible a cota 76 m de 1.710 MW aportó al sistema interconectado argentino 11.833 GWh de energía que, durante el año 1999 significó esta cifra el 16,5% de la energía consumida en Argentina. La región impactada directamente por la obra en la margen argentina, solo se beneficia con el 15% de la energía generada. Las provincias de Corrientes y Misiones sólo consumieron 1.100 GWh y 725 GWh respectivamente en 1999. La mayor parte de la energía es transportada para su consumo en otras zonas con las importantes pérdidas de transmisión que esto implica. La generación promedio esperada a cota 83, es de 19.000 GWh y la demanda argentina del año 1.999 fue de 71.681 GWh por lo que si Yacyretá hubiese estado en 1.999 operando a cota 83, hubiese representado aproximadamente el 26,5%. Los organismos oficiales de aquel país siempre han sostenido que si la represa funcionase al máximo de su capacidad instalada, ésta podría cubrir el 40 por ciento de la demanda energética total del sistema interconectado argentino, pero en realidad este porcentaje en la actualidad alcanzaría apenas un valor apenas superior al 20%. Si hay un crecimiento de la demanda argentina y se culminan otras obras previstas, este porcentaje va a ir decreciendo de año en año.
Cuatro instancias o situaciones públicas muy fuertes y definidas permiten y marcan el inicio de este blog:
1. La presencia constante de Yacyretá en nuestra comunidad durante más de treinta años con lo que ello implica en nuestras condiciones ambientales y calidad de vida.
2. El triunfo de la Alianza Patriótica para el Cambio en las elecciones generales del 20 de Abril de 2.008 que, llevando al Sr. Fernando Lugo a la presidencia, puede iniciar un nuevo ciclo histórico en el Paraguay.
3. El deseo latente de la gran mayoría del pueblo paraguayo de tomar en sus propias manos su destino y no dejar escapar la oportunidad de participar en la construcción de su futuro.
4. El espacio abierto de discusión y diálogo que creó el movimiento TEKOJOJA en la ciudad, lo que posibilitó el acercamiento de todos los ciudadanos honestos, que quieren a su comunidad y a su país.
Estos cuatro puntos nos indican también: - un campo de actuación preciso, - la esperanza de lograr algún objetivo, - la manera de hacerlo correctamente y - los medios con que se cuenta.
1 comentario:
Yacyretá, con una potencia disponible a cota 76 m de 1.710 MW aportó al sistema interconectado argentino 11.833 GWh de energía que, durante el año 1999 significó esta cifra el 16,5% de la energía consumida en Argentina. La región impactada directamente por la obra en la margen argentina, solo se beneficia con el 15% de la energía generada. Las provincias de Corrientes y Misiones sólo consumieron 1.100 GWh y 725 GWh respectivamente en 1999. La mayor parte de la energía es transportada para su consumo en otras zonas con las importantes pérdidas de transmisión que esto implica. La generación promedio esperada a cota 83, es de 19.000 GWh y la demanda argentina del año 1.999 fue de 71.681 GWh por lo que si Yacyretá hubiese estado en 1.999 operando a cota 83, hubiese representado aproximadamente el 26,5%. Los organismos oficiales de aquel país siempre han sostenido que si la represa funcionase al máximo de su capacidad instalada, ésta podría cubrir el 40 por ciento de la demanda energética total del sistema interconectado argentino, pero en realidad este porcentaje en la actualidad alcanzaría apenas un valor apenas superior al 20%. Si hay un crecimiento de la demanda argentina y se culminan otras obras previstas, este porcentaje va a ir decreciendo de año en año.
Publicar un comentario