
El tratado firmado con la Argentina en 1.973, bajo la dictadura de Stroessner, al obligar a ceder el derecho de compra con exclusividad a su socio del emprendimiento,
despojó al Paraguay de parte de su soberanía energética, ya que el país no puede disponer de su hidroelectricidad para exportarla libremente a precios justos.
3 comentarios:
La razón principal por la que se debe renegociar el Tratado de Yacyretá es que éste fue suscripto por el dictador Alfredo Stroessner, que no representaba al pueblo paraguayo y tampoco existía un parlamento libre para tomar decisiones democráticas. En estas condiciones cualquier tratado o acuerdo no puede ser válido.
Argentina es juez y parte (deudor y acreedor) ya que fija las condiciones financieras de los créditos que contratan consigo mismo y que les beneficia abiertamente. Aunque era (y aún lo es) más conveniente conseguir financiamiento en el mercado internacional, se opone a ello por el beneficio adicional de la usura.
La Argentina, paga un valor nominal de 30 uSs/MWh, pero el valor real es de 10 uSs/MWh, porque la diferencia corresponde a los pagos de deuda de usura que se les debe. (Canese)
Publicar un comentario